¿Conoces las propiedades del ácido hialurónico?
¡Hoy te las contamos!
Para empezar, recordar que los pilares básicos de la belleza son tres: limpieza, hidratación y protección solar.
Para conseguir una piel perfectamente hidratada, en nuestra rutina diaria no pueden faltar cremas con ÁCIDO HIALURÓNICO. Así que hoy, vamos a hablar y conocer un poquito más de este activo.
El ácido hialurónico es un polisacárido (glicosaminoglicano) con una función clave en la hidratación de la piel por su capacidad de retención de agua. Es muy utilizado en cosmética, tanto en uso tópico como en inyectables para rellenar arrugas y líneas de expresión.
¿Se encuentra presente en el cuerpo humano?
Sí, está presente de forma natural en la piel y articulaciones, en particular en los cartílagos. Solamente en la piel se encuentra un 50% del total de ácido hialurónico del cuerpo.
La piel está formada por un conjunto de células unidas, formando entre ellas una matriz extracelular. El principal componente de esta matriz es el ácido hialurónico.
Al existir de manera natural en nuestra piel, no causa ninguna complicación su uso en cosmética.
Si ya existe de forma natural, ¿Por qué necesitamos incluirlo?
Nuestro organismo produce y destruye hialurónico de manera equilibrada.
A medida que envejecemos, esta balanza de producción natural se desplaza más a la destrucción: entre los 25 y 30 años, el ácido hialurónico natural empieza a disminuir. De tal manera, a los 60 años conservamos solamente el 10%.
Las consecuencias de este proceso son la aparición de arrugas y pérdida de firmeza y luminosidad, debidas en gran parte, a la falta de hidratación de la piel.
¿Qué propiedades tiene?
El ácido hialurónico atrae y retiene agua, lo que le convierte en un magnífico hidratante y lubricante de articulaciones. Además, mejora la elasticidad de la piel, es antiinflamatorio, antibacteriano y calma y regenera la piel, ya que tiene acción regeneradora de colágeno.
Por estas razones, es interesante incluir en nuestra rutina de piel sérum, limpiadores y/o cremas ricas en ácido hialurónico.
Existen dos tipos de ácido hialurónico: de bajo peso molecular y de alto peso molecular.
ALTO PESO MOLECULAR
- Este tipo de hialurónico retiene gran cantidad de agua.
- No penetra en la piel: forma una especie de malla sobre la piel, como barrera protectora. Es ideal para pieles secas, muy secas y deshidratadas.
- Ejemplos de este tipo, son las ampollas flash que hacen efecto de “buena cara” e hidratante al instante.
BAJO PESO MOLECULAR
- Penetra en la piel, sobretodo si está liposomado.
- Es capaz de hacer un efecto de relleno en líneas de expresión, las cuales aparecen por falta de hidratación.
- Este tipo de hialurónico es uno de los últimos avances en cosméticas. Laboratorios como Sesderma, aplican nanotecnología en sus productos cosméticos para actuar en lugares mucho más profundos de la piel.
¿Y en cirugía?
Los tratamientos estéticos utilizan ácido hialurónico para aumentar volumen, difuminar las líneas de expresión, reducir arrugas y conceder a la piel un aspecto suave y terso.
¿Qué cremas llevan ácido hialurónico?
Te presentamos varios tipos de cremas con ácido hialurónico, que pueden utilizarse todo tipos de pieles, incluso las más sensibles. Todas estas son de venta en Farmacia, con una calidad muy buena y un precio asequible para todos los bolsillo.
Y tú, ¿utilizas ácido hialurónico en tus productos de cosmética?
No creía que tenemos ácido hialurónico, muy interesante estas aclaraciones.
No uso productos de cosmética, pero si llegara a ello, to tendré en cuenta.
Saludos.
Hola Felipe! Sí el ácido hialurónico es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, debido a sus funciones de hidratante y lubricante.
¡Muchas gracias por pasarte!
Yo utilizo la crema de eucerín con hialurónico pero me gustaría saber si las que indicas son también recomendables??? Gracias:-)
Hola Lili,
¡Gracias por tu comentario!
La crema de Eucerin Hyaluronic Filler es muy buen producto!!!! Aunque no lo he incluido al artículo por no hacerlo demasiado largo.
Puedes combinarlo con el sérum de Bioderma Hydrabio: un producto «sencillo» y ligero, pero muy recomendado.
O la línea de Sesderma RetiAge si buscas una solución más orientada a «luchar» contra las arrugas.
Un artículo muy interesante!
¡Muchas gracias por tu comentario M!
Muy interesante. Gracias.
Gracias a ti, Felicidad! Un saludo
AL USAR EL SERUN DE BIODERMA EN LAS NOCHES YA NO DEBERIA APLICARME OTRAS CREMAS COMO PONS REJUVENES???????O Q OTRA CREMA DEBERIA APLICARME DESPUES???
Hola Raquel!
No hay una norma establecida acerca de si utilizar sérum y luego crema. Si cuando utilizas el sérum sientes tu piel hidratadas, es más que suficiente. Pero sin lugar a dudas puedes añadir una crema después.
Esta crema puede ser tratamiento: muy hidratante, antimanchas, antiedad…y siempre con una densidad mayor que el sérum.
Gracias por tu comentario y un saludo!